Poema completa este fragmento de un poema de nezahualcóyotl con el pretérito perfecto de indicativo de los verbos. a texocan philosopher king on a field of flowers. ” (llegar) aquí, soy yoyontzin. sólo busco las flores sobre la tierra, (venir) a cortarlas.”
The correct answers are He llegado aquí and He venido a cortarlas. Explanation: We use the perfect past of the indicative to express a situation that has already been finalized, but which extends to the present. Or to express a situation that has already been finalized but will bring a consequence in the future or in the present. As in English, to form the perfect preterite in Spanish we will use the auxiliary verb haber + past participle. Yo he llegado / Yo he venido Tú has llegado/ Tú has venido ÉL/Ella han llegado/ Él/Ella han venido Nosotros hemos llegado/ nosotros hemos venido Ustedes han llegado / Ustedes han venido. Therefore, the correct options are He llegado aquí and He venido a cortarlas.
1- estudiosa 2-true 3-tengo 4-va 5- vienen , hago 6-pongo , quieren 7-digo 8-eres 9- sois 10-estan 11- doy 12- se , tiene 13-carreteras 15- conocimiento avanzado de la alfareria 16-destreza 17-preciados 18- cacique 19-maravillas 20- barro 21-guerreros 23-pobladores Explanation:
1. pasaran 2. quedaron 3. se entretuvieron 4. vio 5. tuvo 6. decidieron 7. salian 8. vino 9. llamo 10. hizo 11. reunio 12. gastaron
Answer 6
1.. Una persona que lee mucho es estudiosa
. 2. Las enormes pirámides de Centroamérica, como Kukulcán, son una de las pruebas de los avanzados conocimientos de los mayas. True 3. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Aquí yo tengo muchas cosas para ver, como pirámides mayas. 4. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Mi profesora de español siempre va a países hispanohablantes. 5. En la espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Mis amigos vienen cuando yo hago gazpacho andaluz. 6. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Bueno, ahora yo pongo la mesa. ¿Ustedes quieren comer conmigo? 7. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Yo digo que las culturas indígenas son increíbles. 8. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. ¿De qué país eres tú? 9. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Vosotros sois españoles, ¿verdad? 10. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Yo estoy en las ruinas de Tikal, en Guatemala. 11. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Y yo siempre doy gracias por saber español. 12. En el espacio en blanco escribe la conjugación correcta del presente de los verbos entre paréntesis. Yo no se si el chocolate azteca tiene más sabor que el atole maya. 13. Completa la oración con la opción correcta. Las ciudades alejadas del imperio inca están conectadas por carreteras. 15. Completa la oración con la opción correcta. Las destrezas y el trabajo de los incas indican conocimiento avanzado de la alfarería
. 16. Completa la oración con la opción correcta. Los incas se caracterizan por su destreza para construir terrazas de cultivo. 17. Completa la oración con la opción correcta. Para los españoles, los metales eran objetos preciados
. 18. Completa la oración con la opción correcta. El jefe de las tribus indígenas prehispánicas se llama cacique. 19. Completa la oración con la opción correcta. Hiram Bingham encuentra muchas maravillas en Machu Picchu. 20. Completa la oración con la opción correcta. Las artesanías de barro son típicas de la cultura maya. 21. Completa la oración con la opción correcta. Decimos que los mayas son poderosos por ser guerreros
. 23. Completa la oración con la opción correcta. Los indígenas taínos son pobladores de las Antillas.
Answer 7
Explanation below. Explanation: Este ejercicio pide cambiar la forma infinitiva en imperativa. Es decir, dar una orden. En el español, usted se utiliza para referirse a alguien de manera formal, a diferencia de tu. This exercise asks to change the infitive form to an imperative form. That is, give an order. In Spanish, usted is used when speaking to someone in a formal way, unlike tu (you). Con sus vecinos / ustedes / ser / respetuosos 1. Sean respetuosos con sus vecinos. No ensuciar / (ustedes) / los espacios comunes / por favor. 2. No ensucien los espacios comunes por favor. Mantener / sus balcones / limpios / (ustedes) 3. Mantengan sus balcones limpios. No poner / la basura / en el pasillo/ (usted) 4. No ponga la basura en el pasillo. No pasar / la aspiradora / (usted) / después de las 10 de la noche 5. No pase la aspiradora después de las 10 de la noche. Completa el siguiente párrafo con los mandatos de los verbos entre paréntesis. 6. (no dejar) escapar esta oferta. En Electrodomésticos Pintado tenemos todo lo que necesita para su nueva vivienda. (2) (venir) ahora mismo y (3) (comprobarlo) usted mismo. (4) (No malgastar) su tiempo limpiando, con los electrodomésticos del futuro, sus quehaceres se harán prácticamente solos. Tenemos planchas, lavadoras y secadoras de bajo consumo. (5) (ser) más ecológico y (6) (ahorrar) al mismo tiempo. ¡Aquí le esperamos en Electrodomésticos Pintado! 6. No deje escapar esta oferta. En Electrodomesticos Pintado tenemos todo lo que necesita para su nueva vivienda. Venga ahora mismo y compruebelo usted mismo. No malgaste su tiempo limpiando, con los electrodomesticos del futuro, sus quehaceres se haran practicamente solos. Tenemos planchas, lavadoras y secadoras de bajo consumo. Sea mas ecologico y ahorre al mismo tiempo. ¡Aqui le esperamos en Electrodomesticos Pintado!
Explanation: Mis amigos pondrán la ropa en la maleta. Tú vendrás con tu familia. Mi libro no cabrá en la mochila. Usted saldrá de la casa temprano. Ustedes tendrán hambre a las ocho. Ustedes vendrán al cine. Yo fui al cine anoche. Mi actor favorito era Juan Marcos porque es muy guapo y es muy bueno. No me gustaban las actrices. No eran buenas. Compré los confites de chocolate para comer durante la película. Compré palomitas en la boletería del cine. Otra palabra para la taquilla es la boletería.
Había una vez un rey que tenía cinco hijas. De todas ellas, la más joven es la más bonita. La princesa tenía una pelota y siempre iba a jugar a solas con esta pelota al lado de un estanque (pond) cerca del castillo. Un día la princesa perdió su pelota en el agua del estanque. La pobre princesa no sabía nadar y por eso no podía recoger su pelota favorita. La princesa estaba muy triste y empezó a llorar. De repente, la princesa oyó una voz. La voz le decía, “Princesa, ¿qué pasa aquí? ¿Por qué lloras?” La princesa no sabía de dónde venía la voz, pero pronto ella vió un sapito (little toad). En ese momento el sapo volvió a hablar y dijo: “Yo te puedo devolver (return) tu querida pelota si me haces un favor”. La princesa preguntó cuál sería el favor y el sapo le contestó que él quería un beso. La princesa tenía que pensar un minuto: ella quería su pelota, pero no sabía si podía darle un beso al sapo. Al final ella decidió que sí iba a darle un beso al sapo. En ese momento el sapo se zambulló (dove) en el agua y le devolvió la pelota a la princesa. Ahora la princesa tenía que besarlo. Ella cerró los ojos y lo besó. Un segundo después, la princesa supo por qué el sapo quería el beso. Sorry forgot to put the BOLD in the answers but all answers are in there .
0
han viendo Explanation: